Bosque de Valdenazar
Objeto
Las acciones a realizar, comprenderán la limpieza de la zona, adecuación de senderos, retirada de materiales ajenos al medio natural, adecuaciones ambientales y suministro e instalación de elementos de mobiliario, limpieza y regeneración ambiental de las zonas deterioradas, demarcación y señalización de senderos y caminos, así como la instalación de carteles identificativos de las diferentes especies vegetales existentes.
Justificación
Según la normativa aplicable para caminos naturales, el objeto de la Ley de Montes (Ley 43/2003, de 21 noviembre) es “garantizar la conservación de los montes españoles, así como promover su restauración, mejora y racional aprovechamiento, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva”. Partiendo de esta premisa, la norma define los principios rectores que la inspiran en su artículo 3. Como afirma el artículo 32.1, “los montes deben ser gestionados de forma sostenible, integrando los aspectos ambientales con las actividades económicas, sociales y culturales, con la finalidad de conservar el medio natural al tiempo que generar empleo y colaborar al aumento de la calidad de vida y expectativas de desarrollo de la población rural”.
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, tiene como objeto el establecimiento del régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, establecido en el artículo 45 de la Constitución española.
Actuaciones realizadas
En la actualidad la zona carece de información y delimitación que permita su visita por parte de los vecinos de Valdeluz, no existe señalización o indicación alguna que permita orientar a los vecinos o visitantes sobre las características paisajísticas de su entorno.
Las actuaciones de carácter físico comprenderán la realización de un inventario, estudio de adecuación de caminos, senderos y zonas estanciales de la zona boscosa del paraje de Valdenazar, propiedad municipal.
Las actuaciones específicas a realizar son:
- Adecuación, limpieza y mejora en senderos y zonas estanciales
- Suministro e instalación de señalética
- Señalización de senderos, adecuación de accesos, mejora de zonas de difícil paso
- Construcción de zonas estanciales, que permitan la relajación y contemplación de la flora, fauna y paisaje natural
- Instalación de mobiliario urbano y área de gestión de residuos que se puedan generar los las personas que la visiten.
Objetivos
El presente proyecto de Parque Forestal se engloba dentro de los objetivos del municipio de ofrecer un enfoque de los recursos de la zona desde el punto de vista de la educación ambiental, interpretación de la naturaleza, y sin dejar de lado el punto de vista más lúdico.
Los recursos medioambientales existentes en el área, conforman elementos de gran potencial turístico. Para ello, mediante el aprovechamiento de las infraestructuras existentes y la creación de otras nuevas para su uso como Parque Forestal se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
- Educación ambiental e interpretación de la naturaleza.
- Nuevas posibilidades de ocio y formas de turismo alternativas, de manera consciente y respetuosa con el entorno tanto social como medioambiental, contribuyendo a su preservación.
- Dar impulso a las actividades económicas en la zona que favorezcan el desarrollo de la misma y atrayendo nuevas iniciativas.
- Creación de una oferta de ocio y turística integrada con el medio, aprovechando los recursos endógenos y la riqueza natural que ofrece la zona. Se trata de aprovechar las singularidades especiales, los aspectos únicos, que confieren al lugar una personalidad propia, para ofrecer propuestas novedosas e imaginativas a los usuarios.
- Diversificar la oferta de ocio existente en el municipio, potenciando un turismo integrado, respetuoso con el medio ambiente y la cultura local.
- Promoción de actividades educativas, culturales y deportivas que ayuden a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno natural, logrando con ello un mayor respeto hacia el medio ambiente y su conservación.
- Sensibilidad creciente respecto del natural, generalizándose el deseo de conocerlo y disfrutarlo, con lo que se favorece su recuperación y preservación.
- La puesta en funcionamiento y explotación de las ofertas que conlleva la realización del Parque Forestal, su mantenimiento y mejora, han de generar flujos económicos, fundamentalmente en el sector servicios, que propiciarán la proyección económica de la zona.
Descripción de la zona
Según el Plan de Ordenación Municipal, la zona objeto del proyecto se puede describir como Superficie arbolada espontánea. La cualocupa sendas zonas situadas al SE tanto del término municipal como en el enclave de Alcohete. Se distingue por el predominio de superficies arboladas de encina y quejigo asociadas a sotobosque de matorral/pastizal.
Se caracteriza por una geomorfología homogénea, con suaves pendientes, salvo en los barrancos de los arroyos.
Contiene altos valores ecológicos y paisajísticos. El mayor riesgo es su destrucción por talas indiscriminadas o incendio. Conforma un hábitat idóneo para casi todas las especies de fauna.
Descripción del proyecto
Obra civil
Limpiezas de caminos y senderos.
Reparación caseta de bombeo existente.
Señalética de las diferentes especies vegetales.
Señalización de senderos, adecuación de accesos, mejora de zonas de dificil paso.
Construcción de estructuras estanciales.
- Plataforma mirador
Pasarela Peatonal del arroyo Valdarachas.
Sendero peatonal de madera en zona de acceso.
Instalaciones de mobiliario urbano y área de gestión de residuos que se puedan generar las personas que la visiten.
- Papeleras
- Vallas de seguridad
- Bancos
- Mesas de picnic
- Bicicletero
Área de gestión de residuos
- Área ecológica con contenedores para resíduos orgánicos, plásticos, cartón y cristal
Cajas para aves.